El transbordador espacial, a 300 millas y pico sobre el nivel del mar, visto en la pantalla de mi computadora gracias a NASA TV.
Siempre me ha interesado el vuelo espacial. Nunca quise ser astronauta* - no puedo ni siquiera bucear. Tomé el curso de buceo y estar bajo el agua con el tanque a cuestas fue para mí un martirio claustrofóbico - pero si me instalan aquí en el planeta tierra, estoy feliz siguiendo las aventuras de nuestra naciente industria espacial. (Digo nuestra industria en el sentido universal de los humanos por supuesto.)
Esta semana, el transbordador espacial Atlantis estará anclado al telescopio Hubble haciendo reparaciones al telescopio. Los astronautas de la NASA van a reemplazar una pieza interna al telescopio. Para ello, se han preparado por unos tres años aquí en la tierra, simulando la gravedad nula del espacio con maniobras dentro de piscinas.
Gracias a las bondades del siglo XXI, lo puedo ver todo, en vivo, en directo y gratis, en mi computadora. Se trata de
NASA TV, que transmite 24/7, a menudo desde la estación espacial o el transbordador espacial.
Hay que saber un poquito de ciencia, de ingeniería, de astronomía para entender, pero tampoco tanto. Hay que entender inglés.
Con mis alumnos de segundo grado el año pasado vimos un despegue del transbordador, y también las maniobras de los astronautas durante el resto de la misión. Nos encantó a todos y desde entonces, a menudo me conecto. A mí me parece fascinante, y es la única programación de reality TV que veo. En realidad, es casi que la única programación de televisión que veo y punto.
Esta entrada la escribo con la NASA TV en la siguiente ventana del browser, escuchando al comentarista. Hay mucho tiempo donde no pasa nada, pues las distancias por recorrer son enormes. El transbordador hará contacto físico con el telescopio alrededor de la 1 de la mañana de aquí, y la fiebre tampoco es tanta como para quedarme despierta. Pero no importa, ¡porque lo volverán a pasar en diferido! Mientras que los astronautas duermen, cada día pasan los momentos más importantes del día. Eso será como a las 11 de la mañana, y como tengo clase entonces, tengo hasta razón para ver televisión. Les digo que es educativo y ya, cuando en realidad, es como ver American Idol, ji ji.
* Mi hijo sí quiere ser astronauta, y está convencido de que irá a Marte. Dice que será el primer hombre sobre el planeta rojo. Ha sacado la cuenta de la edad que tendrá para el 2020 y la edad en que saldrá de la universidad y está resignado a que irá para la segunda misión. Para entonces, la NASA TV me dejará acompañarlo.